El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts,
y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de
ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta
de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la
vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto,
creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y
experiencias prácticas para crear un nuevo juego. Morgan
describe así sus primeras investigaciones: "El tenis se presentó en
primer lugar ante mi, pero precisaba raquetas, pelotas, una red y demás
equipo. De esta manera, fue descartado. Sin embargo, la idea de una red
parecía buena. La elevamos alrededor de 6 pies y 6 pulgadas del suelo,
es decir, justo por encima de la cabeza de un hombre medio. Debíamos
tener un balón y entre aquellos que habíamos probado, teníamos la vejiga
(cámara) del balón de baloncesto. Pero se reveló demasiado ligero y
demasiado lento; entonces probamos con el balón de baloncesto, mismo,
pero era demasiado grande y demasiado pesado. De esta manera nos vimos
obligados a hacer construir un balón de cuero con la cámara de caucho
que pesara entre 9 u 12 onzas". Las reglas iniciales y los conceptos de
base fueron establecidos: la MINTONETTE; primer nombre con el que se le había bautizado, había nacido. El profesor HALSTEAD llama la atención sobre la "batida" o la fase activa del lanzamiento, y propone el nombre de "Voleibol" Gracias al Ymca el juego del voleibol fue introducido en Canadá y en muchos países: Elwood S. BROWM en las Filipinas; J. Oward CROCKER en China; Frank H. BROWN en Japón, el doctor J.H. GRAY en Birmania, en China y en la India, así como por otros precursores en México, en América del Sur, en Europa, en Africa y en Asia. Los primeros campeonatos nacionales de voleibol tuvieron lugar en los Estados Unidos en 1922, y es en 1928 cuando se crea el USVA: la United States Volleyball Association.
En 1938 se establecieron unos contactos internacionales entre Polonia y
Francia. Desgraciadamente, la Segunda Guerra Mundial interrumpió las
entrevistas. Solamente a finales de 1945 fue posible establecer nuevas
relaciones. Por su parte, el doctor Harold T. Friermood, entonces miembro del Ymca y muy pronto secretario de la Usvba, intentó establecer otra vez las relaciones internacionales e hizo difundir algunas obras sobre el voleibol.
Sin dudas a mi criterio el mejor de todos los tiempos en este deporte es MARCOS MILINKOVIC,
Punta receptor u opuesto también integrante de la Selección Nacional por muchos años.
Estos son los equipos donde Marcos dejo sus huellas:
Club Sportivo Villa Ballester
Argentina
1988-1989
1989-1990
Obras Sanitarias de Buenos Aires
Argentina
1990-1991
1991-1992
Italia
Livorno
1992-1993
1993-1994
Cocamar Paranà
Brasil
1995-1996
1995-1996
Chapeco São Paulo
Brasil
1996-1997
1996-1997
Olimpikus Rio de Janeiro
Brasil
1997-1998
1998-1999
Sisley Treviso
Italia
1999-2000
1999-2000
Asystel Milano
Italia
2000-2001
2002-2003
Unisul Florianopolis
Brasil
2003-2004
2003-2004
Olympiakos Piraeus
Grecia
2004-2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario